Río de Janeiro, Brasil, 1941
Nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1941. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Más tarde se mudó a París, donde entró en contacto con artistas relacionados con el Op Art, como Victor Vasarely o Yvaral. Su trabajo, principalmente en madera, pone en juego el concepto de bidimensionalidad de las pinturas tradicionales. El crítico especializado lo ha señalado como el creador de la Transfiguración. También ha estado fuertemente vinculado al Movimiento Madí.
Comprender la obra de Galvão implica conocer la geometría brasileña, que dialoga a menudo con la arquitectura. Este estilo tuvo diversas corrientes y Galvão se declina hacia la arquitectura del relieve, siendo una de las grandes figuras que trabajan con esta geometría.
En su obra introduce el color, pero en ocasiones deja la madera vista con sus pequeñas imperfecciones "¿para qué evitarlas?", se pregunta el artista.
Sus relieves son, por lo general, fruto de la yuxtaposición de pequeñas piezas; orden y caos con cierta inclinación hacia lo barroco, sobre todo en sus últimas piezas, donde ya no hay una repetición armónica y uniforme.
Se trata de un verdadero creador, muy brasileño, que introduce colores tropicales, muy vivos, que remiten a su arquitectura, plantas, frutas y demás motivos autóctonos.